PLAIISENS. Plataforma inteligente Sensorizada: Investigación de la aplicación de tecnologías de sensorización e IA para la detección y evaluación de alteraciones posturales y discapacidad motriz. Prueba de concepto en población diana

PLAISENS afronta el reto de investigar la aplicación de tecnologías 4.0 para el futuro desarrollo de una plataforma sensorizada de la que pueda disponer el personal sanitario para el diagnóstico precoz, evaluación y seguimiento de pacientes, especialmente población infanto-juvenil, con discapacidades motrices y/o alteraciones posturales. El proyecto pretende explorar una solución tecnológica basada en el uso conjunto de impresión electrónica, sensórica e inteligencia artificial como demostrador de las capacidades de la tecnología.

La primera fase del proyecto se centró en la investigación de adquirir el conocimiento y aptitud necesarias para el posterior desarrollo de una plataforma sensorizada de detección de presión del cuerpo de la persona en decúbito ventral y dorsal, así como en sedestación, asociada a la generación de un software que recoja estos datos para su evaluación y apoyo a la decisión del profesional sanitario.

PLAISENS: Plataforma Inteligente Sensorizada

PLAISENS investigó en facilitar una mayor objetividad a esos datos para aportar una herramienta fiable para evaluar el riesgo de desarrollo de alteraciones posturales y retraso psicomotor, la evolución de estas alteraciones en el contexto de la maduración del sistema nervioso central (SNC) y la eficacia y efecto de actuaciones terapéuticas concretas en momentos determinado, sobre la base de conseguir incrementar las simetrías en los apoyos para mejorar la situación postural y ortopédica de los pacientes.

Se estudió la aplicación de tecnologías basadas en sensores capacitivos y resistivos, que se imprimirán mediante tecnologías de impresión electrónica, con el objetivo de permitir en un futuro fabricar dispositivos de manera sencilla y barata para así poder desplegar el uso de estos dispositivos en el entorno sociosanitario.

Además, la herramienta pretende apoyar a los profesionales en la evaluación de los efectos de las terapias en el paciente. Para ello se analizará la implementación de un sistema de comparación de datos mediante diversas herramientas (Big Data, Machine Learning, redes neuronales…) generando los algoritmos que permitan proporcionar los servicios deseados y que posibiliten la implantación de una IA.

PLAIISENS: segunda fase del proyecto

El proyecto afronta su segundo año de desarrollo, siguiendo la planificación planteada. Durante este año PLAIISENS proseguirá investigando la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de una plataforma sensorizada que permita al personal sanitario el diagnóstico precoz, evaluación y seguimiento de pacientes con discapacidades motrices y/o alteraciones posturales.

Esta segunda fase del proyecto pretende abordar retos tecnológicos y clínicos. En cuanto a los retos tecnológicos, el diseño del proyecto pretende abordar la solución tecnológica planteada en el marco de la impresión electrónica, sensórica con la implementación de la e inteligencia artificial (IA).

En relación con los retos clínicos, por un lado se pretende realizar la validación de la plataforma ampliando la base de datos en todos los grupos de población y realizando la equivalencia clínica de éstos con la situación postural, funcional y evolutiva del paciente, con la elaboración de un informe técnico de utilidad clínica y por otro analizar las necesidades, recursos y capacitaciones del personal sanitario, así como regulaciones ético legales exigibles para poder asegurar la implementación real de la solución en los entornos sanitarios.

El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de nuestros socios ASPACE SalamancaCentro StirlingICSCyL y Ortopedia CETEO, así como del Clúster Functional Print y la empresa NUFESA Electronics.

Este proyecto ha sido financiado por la línea de ayudas AEI (Asociaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria y Turismo.

Número de Expediente: AEI-010500-2024-233

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies