Aspace Salamanca incorporó a su servicio de rehabilitación infantil el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, el primer dispositivo del mundo diseñado específicamente para asistir a la marcha de niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares que, adaptándose a su cuerpo y gracias a su tecnología, detecta la activación muscular, imita el funcionamiento del músculo natural y permite caminar a pequeños que de otra manera no podrían hacerlo.
La herramienta ofrece a los niños con parálisis cerebral una “experiencia única” porque les permite conectar con todo lo que tienen alrededor, en especial en el entorno educativo. “Pueden trabajar la manipulación, el control de cabeza y de tronco. Es una herramienta más para trabajar nuestros objetivos. Ayuda poco a poco a monitorizar y gracias a la tablet que tiene incorporada, vamos viendo el proceso. Es un avance muy grande para nuestra profesión y estamos encantados de tener lo más de lo más, la última tecnología y creo que los niños se van a beneficiar un montón”, señaló Elena Martín, Fisioterapeuta de Centro ASPACE Salamanca.
Desarrollado por Marsi Bionics, una empresa española nacida como spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2013, el Atlas 2030 es un exoesqueleto que se adapta al cuerpo del niño y le permite caminar, brindando una oportunidad única a aquellos que de otro modo no podrían hacerlo. Este avance significativo en la rehabilitación infantil ha sido posible gracias a la donación de la Fundación Nemesio Díez, fundada por Valentín Diez Morodo en honor a su padre, Nemesio Díez, un empresario mexicano con raíces en la provincia de León.
La incorporación del Atlas 2030 a los servicios de ASPACE Salamanca representa un nuevo horizonte de esperanza para las familias, quienes podrán beneficiarse de este recurso pionero en Castilla y León. Sin duda, un paso crucial hacia un futuro donde todos los niños tengan la oportunidad de caminar y disfrutar de una vida más plena.