Clúster SIVI asistió al IV Foro de Formación Profesional de Castilla y León, celebrado los días 8 y 9 de abril en el auditorio 1 de la Feria de Valladolid. Este evento, organizado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, reunió a más de 450 asistentes entre representantes de centros educativos y empresas, con el objetivo de fomentar el encuentro, la reflexión y el debate sobre el futuro de la Formación Profesional. Además, la cita contó con la presencia destacada de expertos nacionales e internacionales.
El programa del foro se desarrolló a lo largo de estas dos jornadas estructuradas en tres grandes bloques: la visión europea de la FP, la implicación del tejido productivo y el análisis de los retos que marcarán el futuro de estas enseñanzas.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, inauguró el evento destacando la oportunidad que representa para los asistentes escuchar a referentes del sistema de Formación Profesional a nivel europeo. Durante su intervención, subrayó la importancia de estas titulaciones como herramientas clave para el desarrollo de competencias y habilidades técnicas esenciales para el crecimiento económico y la competitividad. No obstante, también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la FP, como la rápida obsolescencia de las habilidades por el avance tecnológico, la necesidad de adaptación constante a las demandas del mercado laboral y la inversión en infraestructuras y recursos.
IV Foro de Formación Profesional, en paralelo al CyLSkills 2025
Castilla y León aborda estos desafíos de la Formación Profesional con soluciones eficaces que han permitido alcanzar cifras destacadas: 48.600 alumnos matriculados en FP, una inserción laboral superior al 87 % en las 22 familias profesionales ofertadas y una amplia oferta formativa con 153 titulaciones y 206 centros que imparten 1.168 ciclos, de los cuales 147 pertenecen a la red pública.
Este IV Foro de Formación Profesional se celebró en paralelo a los campeonatos CyLSkills 2025, inaugurados el día anterior y que se extenderán hasta el viernes 11 de abril en la misma sede, con la participación de 210 alumnos de 73 centros de la región, tutorizados y coordinados por 185 docentes. Además, para acercar la Formación Profesional a los más jóvenes y a sus familias, se han organizado talleres ‘Try a Skill’ vinculados a las distintas competiciones.
Contenidos del foro
En cuanto a los contenidos del foro, la primera jornada ha contado con la participación de expertos internacionales y representantes de instituciones clave en la FP europea. Destacan las ponencias del presidente del European Forum of Technical and Vocational Education and Training, Joaquim James Calleja, y del experto en políticas de educación y FP en Europa, José Manuel Galvín. También intervinieron Paola Andrés, de la Comisión Europea, y Alicia Gabán, de la Asociación Europea de Autoridades Regionales y Locales para el Aprendizaje Permanente.
La jornada matinal se completó con una mesa redonda sobre los Centros de Excelencia en Formación Profesional y una ponencia de Anastasia Pouliou, del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional. Por la tarde, el programa ha girado en torno a la relación entre el ámbito educativo y empresarial, con tres mesas redondas sobre el Pacto por las Capacidades y la Agenda de Capacidades Europea, el papel de la empresa en el nuevo modelo de FP en Castilla y León y los campeonatos Skills como herramienta para mejorar la empleabilidad y la colaboración con el sector productivo.
El segundo día del foro se dedicó a analizar los principales retos de la FP. En este sentido, Javier Cantera, presidente de Auren España, abordó el reto del talento, mientras que Luis Ángel Martínez Cancelo, director de Seguridad de la Información (CISO) de Proconsi, trató el desafío de la digitalización.
Líneas estratégicas para la nueva FP en Castilla y León
Finalmente, dos mesas redondas debatieron sobre los desajustes de competencias y la movilidad e internacionalización en la FP. El evento concluyó con la intervención de Agustín Sigüenza, director general de Formación Profesional y Régimen Especial, quien presentó las líneas estratégicas para el desarrollo de la nueva FP en Castilla y León.
Sigüenza desgranó los grandes retos del sistema de formación profesional analizados durante estas 2 jornadas. “Hemos visto factores a nivel internacional, nuevas políticas y estrategias para afrontar la crisis de talento que es común a toda Europa. Y es clave resolver este problema en favor de la competitividad”, enfatizó.
El responsable autonómico de la formación profesional ahondó en el plan de FP que se está elaborando para los próximos 4 años que tiene en cuenta a los agentes sociales y que se condensará en 14 líneas dirigidas a los distintos aspectos de la FP, “como la calidad, la corresponsabilidad, el aprendizaje a lo largo del la vida y la gobernanza, mediante la búsqueda de soluciones de forma compartida”.
CyLSkills 2025
En paralelo a este Foro se llevaron a cabo los campeonatos CyLSkills 2025 en los que participaron 210 alumnos de Formación Profesional, tutorizados y coordinados por 185 docentes de 73 centros de la comunidad autónoma. Pruebas en 35 especialidades que acabaron con 99 medallas de oro, plata y bronce y 7 medallas de reconocimiento para las 2 especialidades de exhibición.
A través de estos campeonatos, la Consejería de Educación selecciona al equipo que representará a la región en el certamen nacional Spainskills, que se celebrará en la primavera de 2026, fase previa a los certámenes internacionales Worldskills 2026, que tendrá lugar en la ciudad china de Shanghái, y Euroskills 2027, que se celebrará en Düsseldorf, Alemania. De hecho, los ganadores del anterior campeonato nacional representarán a España en el próximo europeo en la ciudad danesa de Herning del 9 al 13 de septiembre.
Los buenos resultados de las delegaciones castellanas y leonesas en los Skills se remontan a 2008-2009. En la edición de 2024, los estudiantes de la autonomía ocuparon el segundo puesto nacional, subiendo al podio en 8 de las 29 categorías posibles, logrando 5 medallas de oro en Mecatrónica, Diseño Mecánico CAD, Soldadura, Floristería y Reparación de Carrocería; dos de plata en Jardinería Paisajística y Desarrollo Web; y una de bronce en Sistemas Robóticos Integrados.
Fuente: https://www.castillayleoneconomica.es/junta-premia-mejores-estudiantes-fp-medallas-cylskills-2025/






