‘Vivir en Casa’ se presenta en un congreso internacional en la UMA con la participación de Cartif

La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga acogió los días 7 y 8 de abril el Congreso Internacional sobre Innovación Tecnológica y Social en Atención Domiciliaria, un evento académico y profesional sobre el papel de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia, que marca un hito en el desarrollo del proyecto «Vivir en Casa», y que contó con la presencia de nuestro socio Cartif.

Entre los principales objetivos del congreso destacaron la identificación de nuevas oportunidades para mejorar la atención domiciliaria, el impulso del desarrollo tecnológico y la generación de empleo en este ámbito, movilizar a los sectores de innovación y Servicios Sociales, fomentar la investigación y el uso de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad asistencial, así como promover la colaboración entre universidades, administraciones públicas y otros agentes clave.

Durante estas jornadas, expertos y profesionales del sector presentaron los avances del proyecto «Vivir en Casa», analizaron los retos encontrados y exploraron nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia en sus hogares. La agenda del congreso incluyó mesas redondas, ponencias invitadas y la exposición de buenas prácticas en investigación e intervención, tanto en formato comunicación como en póster.

El Congreso fue inaugurado por el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, junto con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, María Dolores López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Antonia Jesús Ledesma, quienes han interactuado con robot sociales (TEMI, NUKA, NAO, EVONDOS, MORPHIA, y por primera vez en Andalucía el Robot G-1).

CARTIF, presente en el Congreso Inernacional de la UMA

El equipo del Área de Salud y Bienestar de CARTIF estuvo presente en Málaga con algunas de las soluciones que ha desarrollado en los últimos años para mejorar la atención a personas en situación de dependencia a través de una atención más personalizada en sus propios hogares.

Pablo Viñas, director del Área, participó en una mesa redonda titulada «Innovación y bienestar en la gestión municipal» aportando la visión de CARTIF sobre cómo transformar los cuidados desde la innovación tecnológica y social. Viñas estuvo acompañado por Jesús Ruiz Lechuga, quien presentó esta Mesa redonda sobre Innovación y Bienestar Social en la Gestión, así como Álvaro Revilla Castro, del Ayuntamiento de Fuenlabrada, y Esther Quintana Escarra, del Ayuntamiento de Barcelona.

Durante la mesa redonda, Viñas abordó estas cuestiones desde el enfoque del área de Bienestar y Salud de CARTIF con una perspectiva de innovación y transferencia. «Nos centramos en los retos actuales de la sociedad y compartimos nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones implementadas en Castilla y León, bajo el liderazgo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en proyectos como EIRAOB, Serenhe, Hometec o SELCA. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración con socios como la Universidad de Valladolid, el Grupo Asprodes Salamanca y la Fundación INTRAS, que se han gestado en el marco de cooperación con el Cluster-SIVI«, destacó el director del Área de Salud y Bienestar de CARTIF.

Análisis de datos recopilados por «Vivir en Casa»

Otro de los momentos más destacados de este evento fue la presentación de los hitos alcanzados desde el inicio del proyecto a través del análisis de los datos recopilados, así como los testimonios en primera persona de las personas usuarias beneficiarias y de los profesionales implicados. Este ejercicio de autoevaluación permite identificar áreas de mejora y garantizar que «Vivir en Casa» continúe siendo un referente en la promoción de la autonomía y la calidad de vida en el entorno domiciliario.

Las ponencias inaugurales abordaron temas clave, como la relación entre la soledad y la diversidad en los servicios domiciliarios, así como la innovación y la sostenibilidad en la industria 5.0. Estas sesiones contaron con la participación de destacados expertos internacionales y fueron moderadas por referentes académicos y profesionales del ámbito social y tecnológico.

El proyecto ‘Vivir en Casa’ se encuentra liderado por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de los fondos Next Generation UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Fuente: https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/el-modelo-mas-avanzado-del-proyecto-vivir-en-casa-se-presenta-en-un-congreso-internacional-en-la-uma/ y LinkedIn de Pablo Viñas y Cartif

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies