Madrid, 9 de junio de 2025 — Clúster SIVI participó en la jornada “La dimensión tecnológica de la innovación social”, celebrada en la sede del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) en Madrid, un evento clave para reflexionar sobre cómo integrar el impacto social en los procesos de I+D+i, con la participación de agentes públicos, centros tecnológicos y representantes del ecosistema europeo de innovación social.
La apertura corrió a cargo de José Moisés Martín, Director General del CDTI, quien presentó el marco de Innovación Responsable que marca un giro estratégico hacia una innovación tecnológica fuertemente orientada a los retos sociales alineados con los ODS y la Agenda 2030. Martín subrayó que programas como NEOTEC o Misiones CDTI otorgarán hasta 20 puntos en criterios de impacto social, fomentando así la cocreación con actores relevantes, la evaluación de criterios sociales, ambientales y de género, y la colaboración con entidades como el CSIC, el Ministerio de Derechos Sociales o TAFTIE.
La jornada también presentó el proyecto BIRDS (Building Inclusive, Resilient and Dynamic Societies), en el que España participa en un consorcio junto a Portugal, Suecia y Francia, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. Itziar Moreno (Agirre Lehendakaria Center) y Berta González (Gabinete Secretaría de Estado) detallaron los avances en la estrategia digital de cara a la próxima construcción de los Centros de Competencias en Innovación Social. Destacaron herramientas para el mapeo de ecosistemas, el uso de datos sociales e inteligencia artificial, y el desarrollo de gemelos digitales sociales para anticipar dinámicas sociales complejas.


Dimensión tecnológica y evaluación del impacto social
Así, esta jornada sobre dimensión tecnológica puso también el foco en la evaluación del impacto social en políticas de innovación, con la intervención de Ascensión Barajas (CDTI), quien compartió el enfoque metodológico para evaluar el impacto, y la intención de aplicar tecnologías como procesamiento del lenguaje natural para identificar el impacto social.
En la sesión de experiencias individuales, se presentaron modelos de innovación responsable desde diversos territorios y agentes:
- REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, mostró su trabajo para monetizar el impacto social y medioambiental de sus institutos, en colaboración con INGENIO CSIC-UPV y Cliclab.
- TECNALIA destacó el uso de tecnologías aplicadas a la inclusión, como proyectos con personas con síndrome de Down usando realidad virtual.
- La Diputación Foral de Gipuzkoa, con su programa Etorkizuna Eraikiz, ofreció un modelo de gobernanza anticipatoria y colaborativa que promueve una nueva agenda pública basada en el valor público y la participación ciudadana.
- El Barcelona Supercomputing Center presentó su propuesta de Administración Inteligente de Datos, que prioriza el control de sus datos por los propios ciudadanos y la interoperabilidad en los espacios de experimentación digital.
Espacios de diálogo e intercambio
Durante la tarde se desarrollaron sesiones de trabajo de los grupos de contraste del proyecto BIRDS, centrados en el mapeo de ecosistemas, evaluación del impacto, mecanismos de financiación y escalado de políticas públicas. Se identificaron retos clave como la infraestructura social comunitaria de cuidados, la mutualización del cuidado, la conexión entre servicios sanitarios y sociales, o la creación de modelos de financiación sostenible basados en carteras de experimentación y colaboración público-privada.
Por último, la jornada finalizó con la intervención de la Secretaria de Estado de Derechos Sociales en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Rosa Martínez Rodríguez, quien puso el foco en el apoyo a los cuidados de larga duración basado en un nuevo modelo de derechos personalizado y participativo, a través de la colaboración multiagente.
Desde Clúster SIVI valoramos muy positivamente este espacio de diálogo e intercambio, que refuerza nuestro compromiso con una innovación tecnológica centrada en las personas, basada en la colaboración interinstitucional y con una clara orientación a la transformación social sostenible. Seguiremos contribuyendo activamente al desarrollo de marcos, herramientas y alianzas que sitúen la innovación social en el centro de las políticas públicas de ciencia y tecnología.