SIVI, presente en el desayuno-coloquio sobre atracción de talento STEM en Castilla y León

Clúster SIVI ha estado presente en el desayuno-coloquio “Cómo atraer talento STEM a empresas de Castilla y León”, organizado por Castilla y León Económica e Inserta Empleo Castilla y León – Fundación ONCE, que tuvo lugar este martes 17 de junio en el Hotel Vincci Frontaura de Valladolid.

El evento reunió a representantes del ámbito empresarial, institucional y social con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades en la captación de perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente en un contexto en el que la inclusión y la diversidad se convierten en factores estratégicos clave.

Tras la recepción de asistentes, el director de Castilla y León Económica, Alberto Cagigas, dio la bienvenida abordando la dificultad que enfrentan muchas empresas para atraer y retener talento técnico cualificado, un aspecto fundamental para mejorar su competitividad.

La inauguración corrió a cargo de Begoña Grijalvo, directora de Inserta Empleo Castilla y León, quien subrayó el papel crucial de las personas con discapacidad en un mercado laboral más inclusivo. “El futuro no solo se construye con algoritmos o códigos, se construye con personas”, afirmó, destacando la resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación que aportan estos profesionales.

«El futuro no sólo se construye con algoritmos o códigos, se construye con personas» – Begoña Grijalvo, directora de Inserta Empleo Castilla y León.

Begoña Grijalvo, directora de Inserta Empleo Castilla y León.
Marietta de Miguel Camacho, Product Leader de Amadix.

STEM, sector estratégico

La ponencia principal, a cargo de Marietta de Miguel Camacho, Product Leader de Amadix, se centró en la inclusión efectiva en sectores estratégicos como el STEM, compartiendo casos inspiradores de superación y señalando que «el talento no se mide con etiquetas, sino con la capacidad de aportar».

«Hay miradas limitadas sobre lo que una persona puede aportar según su trayectoria. Superar esto, supone una oportunidad para construir equipos más completos y eficaces» – Marietta de Miguel Camacho, Product Leader de Amadix.

De izquierda a derecha: Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica; Javier Cid, CEO de Incosa; Teresa Antón, directora de RRHH de Curia Spain; y Eduardo Delgado, CEO de Roams.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Alberto Cagigas, con la participación de destacados representantes empresariales:

  • Javier Cid, CEO de Incosa, quien remarcó que “las personas son nuestro principal activo” y destacó que los perfiles STEM resultan «fundamentales» para su entidad.
  • Teresa Antón, directora de RRHH de Curia Spain, expuso el compromiso de su empresa con la contratación inclusiva y su apuesta clara por los perfiles STEM. «Curia Spain está incorporando personas con discapacidad siempre que hay posibilidad y no solo en perfiles STEM», destacó.
  • Eduardo Delgado, CEO de Roams, compartió cómo su compañía está combinando tecnología e inteligencia artificial con un enfoque centrado en lo humano, reconociendo además la dificultad de captar talento femenino en estos ámbitos.

Importancia de la estrategia integral para fidelizar el talento

El evento concluyó con la intervención de Jesús Blanco Martínez, gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, quien destacó el papel de las administraciones públicas en el impulso del talento STEM y la necesidad de reducir la brecha entre el potencial innovador de la región y su elevada tasa de desempleo juvenil.

Jesús Blanco Martínez, gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

“Castilla y León tiene el talento y el ecosistema, y el reto del Servicio Público de Empleo es conectar ambas partes. El Gobierno autonómico es consciente de la importancia de invertir en una estrategia integral para reducir el paro juvenil, fidelizar el talento y alinear la formación de los jóvenes con las necesidades de la economía digital, incentivando tanto la contratación por cuenta ajena como el emprendimiento en sectores de futuro”, destacó Jesús Blanco Martínez, gerente de ECYL.

No en vano, aseguró que vivimos en “la quinta revolución industrial impulsada por la digitalización y la Inteligencia Artificial. Esto crea una enorme demanda de trabajadores cualificados en áreas STEM”. Castilla y León ocupa el tercer puesto nacional en Retención del Talento según el Mapa de Talento de España que elabora la Fundación Cotec.

Desde el Clúster SIVI valoramos muy positivamente este tipo de iniciativas que permiten generar espacios de diálogo entre empresas, instituciones y agentes sociales, fomentando un modelo de empleo más inclusivo, innovador y comprometido con el desarrollo sostenible del territorio.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies