Clúster SIVI participó activamente en la mesa redonda GESTIDI-USAL organizada por la Universidad de Salamanca en el marco del programa GESTIDI, celebrado el miércoles 25 de junio, centrado en conocer de primera mano el papel de los clústeres en la gestión de la I+D+i, y compartir experiencias reales con futuros gestores de proyectos.
Durante la jornada, SIVI aportó la perspectiva del sector sociosanitario, un ámbito clave en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de las personas y fortalecen el tejido social. Nuestra intervención subrayó la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas, universidades, centros tecnológicos y administraciones para fomentar un ecosistema de innovación sólido y sostenible.
El Clúster SIVI, con una sólida trayectoria en Castilla y León, agrupa a empresas, centros tecnológicos, entidades de usuarios y administraciones públicas que trabajan conjuntamente en el diseño y ejecución de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud, los cuidados y la atención social.
Nuestra apuesta por la Consultoría TIC e Innovación, el acompañamiento en estudios y financiación de proyectos colectivos e individuales de I+D+i, y nuestra especialización en estrategia y planes de actuación junto al Sector Público y Social, nos posiciona como referentes en la transformación sociosanitaria a través de la innovación colaborativa.
Compartimos conocimientos con los clústeres de Castilla y León
En esta mesa redonda estuvimos junto a los compañeros del Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECyL), el Cluster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León (CYLSOLAR) y VITARTIS – Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, con quienes compartimos el compromiso de impulsar la I+D+i como motor de desarrollo en todos los sectores.
Muchas gracias a la Universidad de Salamanca por darnos la oportunidad de participar en esta jornada enriquecedora que acerca la realidad profesional a las aulas, y reafirma el papel clave de los clústeres como impulsores de la innovación regional.
Programa de formación GESTIDI-USAL
El Programa de formación de Gestores de I+D+i (GESTIDI-USAL) ofrece un aprendizaje especializado en la gestión de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i). Dentro de su formación teórica incluye la Microcredencial en Promoción, Gestión y Comunicación de Proyectos de I+D+i, financiada con fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial mediante la capacitación de gestores de proyectos, esenciales en sectores como tecnología, salud y construcción. Además, se ha creado la Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, Transferencia e Internacionalización (PEITI) para optimizar la gestión de proyectos y atraer financiación.
Conoce más sobre esta formación AQUÍ.