El Ecosistema Sociosanitario de Castilla y León, coordinado por el Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), ha sido designado como «Ecosistema del Mes» de julio de 2025 por la ECHAlliance.
ECHAlliance, red global de salud, selecciona un «Ecosistema del Mes» para destacar las iniciativas innovadoras y de impacto dentro de su red. El ecosistema de Castilla y León recibe este reconocimiento por sus contribuciones en este campo, que incluyen avances en la puesta en marcha de tecnologías sanitarias, prácticas de atención social o modelos integrados de atención sanitaria y social.
Los anteriores «Ecosistemas del Mes» han incluido otras iniciativas como el Kuopio Health Ecosystem de Finlandia o el Ecosistema de Tecnologías Sanitarias de Singapur, entre otros. Estos ejemplos ilustran la variedad de ecosistemas relacionados con la salud dentro de la red ECHAlliance y las diversas formas en que contribuyen a estos avances en la asistencia sanitaria y social.
Cluster SIVI pone en valor el Ecosistema de Castilla y León
Clúster SIVI ha respondido a las preguntas de la ECHAlliance, destacando el valor de nuestro Ecosistema, que reúne a un número significativo de organizaciones públicas y privadas de la cuádruple hélice (proveedores de servicios socioasistenciales, empresas tecnológicas, grupos de investigación universitarios, centros tecnológicos y el tercer sector) con experiencia en el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en los ámbitos del envejecimiento activo y saludable, la salud mental, la discapacidad y la vida independiente.
«El nivel de evolución en todas las áreas que abarca el Ecosistema de Salud y Asistencia en Castilla y León es realmente notable. Además, considerando la naturaleza de este sector, cabe destacar los avances en investigación, desarrollo, tecnologías e incluso a nivel organizativo. Cada vez se llevan a cabo más proyectos interesantes dentro de este ecosistema, tanto en número como en capacidad, calidad y cooperación», destacamos en nuestra intervención.
«Además, si bien se han desarrollado numerosos proyectos de colaboración, el Clúster SIVI, junto con sus socios, está implementando estrategias y acciones para fortalecer aún más esta colaboración, con el objetivo de generar proyectos diversos e involucrar a más actores inter e intrasectoriales para generar nuevas sinergias y aportar valor significativo».
Proyectos europeos como REVITAL e InnoMedCatalyst
Dentro de estos proyectos, destacamos dos a nivel europeo:
- REVITAL: SIVI lidera el proyecto “REVITAL: Revitalización socioeconómica de zonas de baja densidad de población mediante teleasistencia clínica” que se inscribe dentro del Programa Interreg VI-B Sudoe 2021 – 2027, cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación entre España, Francia y Portugal. El principal objetivo de REVITAL es cubrir la necesidad de proveer servicios especializados de asistencia sanitaria y de rehabilitación física y neurológica (especialmente a personas dependientes y de mayor edad), mediante herramientas tecnológicas que permitan ofrecer servicios de tele-asistencia y telerehabilitación, lo que además contribuirá a crear empleo cualificado y fijar nueva población que dinamizará la economía rural. El Clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, Fundación San Cebrián, GOGOA Mobility Robots, École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA), Universidad de DEUSTO, Etablissement Public de Santé de GARAZI, Associação Empresarial da Beira Baixa (AEBB) e Instituto Politécnico de Castelo Branco (IPCB).
- InnoMedCatalyst: Proyecto de la Convocatoria 13-2023-CAP2b 13 de Desarrollo de Capacidades. InnoMedCatalyst impulsa la capacidad de innovación regional del ecosistema de Medicina Digital de Precisión: su objetivo es mejorar la capacidad de innovación regional de los ecosistemas de medicina personalizada y de precisión, permitiendo que startups, spin-offs, scaleups, investigadores y proveedores de servicios de salud aumenten sus capacidades para desarrollar, probar y perfeccionar soluciones de salud digital y preparar proyectos de inversión interregionales para 2027. El consorcio actual está formado por 13 socios europeos en 10 regiones: Agencia de Desarrollo Regional del Noreste (RO), Clúster Innovador Regional del Noreste para Imágenes Estructurales y Moleculares (IMAGO-MOL) (RO), InPulse Partners SRL (RO), Cluster LifeScience Kraków (KLSK), The Health Cluster Portugal (HCP) (PT), Start up Madeira, The Association (Cluster) Innovative Solutions for Independent Living (ES), HBIO (GR), Health and Life Sciences Cluster Bulgaria (HLSC) (BG), Medvia (BE), Cluster-ER Health (IT), Biocat (ES) y Autoridades Sanitarias Regionales y Locales Europeas (UE).


Nuestra principal fortaleza
Nuestro Ecosistema busca poner a disposición de todo el sector asistencial nuevos y mejores servicios, respaldados por un proceso de transformación digital que complemente y facilite la atención profesional. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia mediante la aplicación de soluciones innovadoras con un alto componente tecnológico, así como impulsar y promover la competitividad del sector.
«Promovemos el desarrollo de nuevas tecnologías para apoyar a las personas mediante herramientas de teleasistencia avanzada y procesos de cocreación para el desarrollo de prototipos de diversas asistencias técnicas, ejecutados mediante procesos de contratación pública innovadora. El carácter multisectorial del ecosistema nos permite abarcar todas las etapas de un proyecto de innovación: concepción, diseño, desarrollo, pruebas en grupos de aplicación, explotación de resultados y comercialización».
