Talent SEN: Hablemos de talento

Jesús M. Pérez Santos
Consultor Talent Sen
CLUSTER SIVI

En un mundo laboral en constante evolución, donde la innovación, la creatividad y la adaptación son claves del éxito, hablar de “talento” es hablar de uno de los activos más valiosos de cualquier organización. El talento no se limita solo a habilidades técnicas o títulos académicos: incluye experiencia, compromiso, inteligencia emocional y capacidad de resolver problemas complejos. Y dentro de este amplio espectro, el talento senior emerge como un recurso estratégico que, lamentablemente, muchas veces es infravalorado o incluso descartado prematuramente.

A medida que las empresas enfrentan desafíos globales —transformación digital, cambio climático, mercados volátiles, diversidad generacional— resulta crucial contar con equipos humanos sólidos, diversos y cohesionados. En este contexto, cuidar y aprovechar el talento senior no solo es una cuestión de justicia o responsabilidad social, sino una auténtica ventaja competitiva.

La experiencia no se improvisa

El talento senior aporta algo que ningún máster o curso online puede ofrecer: experiencia real. Hombres y mujeres con décadas de trayectoria han vivido transformaciones del mercado, han afrontado crisis, han liderado equipos y gestionado conflictos. Esa experiencia es oro puro, especialmente en momentos de incertidumbre. Su capacidad para anticipar riesgos, su visión a largo plazo y su madurez emocional les convierten en referentes dentro de cualquier equipo.

Además, el talento senior suele tener una red de contactos consolidada, un profundo conocimiento del sector y una perspectiva estratégica que complementa muy bien las ideas frescas de los perfiles más jóvenes. Lejos de ser una figura del pasado, puede actuar como mentor natural, facilitando el traspaso de conocimiento entre generaciones y favoreciendo la integración de nuevos talentos.

Combatiendo estereotipos

Pese a estas evidencias, muchas organizaciones siguen arrastrando estereotipos asociados a la edad: que si los mayores no se adaptan a la tecnología, que son menos innovadores, que cuestan más. Nada más lejos de la realidad. Numerosos estudios han demostrado que las personas mayores pueden ser tan digitales como cualquier otra, especialmente si reciben la formación adecuada y se sienten motivadas. Lo que verdaderamente frena su desarrollo profesional no es la edad, sino la falta de oportunidades. El edadismo —la discriminación por motivos de edad— es todavía una barrera silenciosa que deja fuera del sistema a profesionales valiosos y comprometidos.

Empresas con propósito

Hoy en día, las nuevas generaciones buscan trabajar en empresas con propósito, que promuevan valores como la sostenibilidad, la inclusión y la diversidad. Una organización que cuida a su talento senior proyecta coherencia, solidez y humanidad. Es un mensaje claro de que valora a las personas por lo que son y por lo que aportan, más allá de su edad.

Talento Senior en Salud y Servicios Sociales: Un Pilar que las Organizaciones No Pueden Descuidar

En el ámbito de la salud y los servicios sociales, el talento humano no es solo importante: es esencial. Las personas son el corazón del sistema, quienes cuidan, acompañan, curan y protegen a otros seres humanos. En este contexto, el concepto de talento cobra una dimensión aún más profunda, pues no se trata únicamente de habilidades técnicas, sino de vocación, compromiso, capacidad de escucha, sensibilidad y experiencia. Y precisamente ahí es donde el talento senior se convierte en un recurso estratégico que las organizaciones del sector deben cuidar y valorar activamente.

Una experiencia que salva vidas

En hospitales, centros de salud, residencias, servicios sociales y organizaciones del tercer sector, el conocimiento práctico que da la experiencia marca la diferencia. Un profesional senior —médico, enfermera, trabajadora social, terapeuta ocupacional o auxiliar— ha enfrentado situaciones críticas, ha aprendido a gestionar la presión emocional y ha desarrollado un criterio clínico y humano que no se aprende en los libros. Este talento senior tiene la capacidad de liderar equipos, formar a nuevas generaciones, prevenir errores y tomar decisiones con una visión amplia y prudente. Además, su presencia aporta estabilidad y confianza tanto al equipo como a los pacientes y usuarios.

Cuidar para cuidar mejor

No se puede ofrecer una atención de calidad si las propias personas cuidadoras no se sienten cuidadas. Por eso, valorar y proteger al talento senior es también una forma de cuidar a quienes cuidan. Esto implica más que no jubilar anticipadamente o evitar despidos: significa fomentar su desarrollo, brindarles formación adaptada, incluirlos en procesos de mejora, y reconocer públicamente su aportación. Un profesional senior que siente que su trayectoria es valorada, que puede seguir creciendo, y que su voz cuenta, se convierte en un agente clave del cambio y en un referente para los más jóvenes.

En un sector con alta rotación, sobrecarga emocional y creciente escasez de profesionales, como ocurre actualmente en salud y servicios sociales, no podemos permitirnos desaprovechar el talento experimentado. De hecho, retener a este colectivo no solo es estratégico desde el punto de vista organizativo, sino también una decisión ética y socialmente responsable. Además, cuidar del talento senior es coherente con los valores fundamentales del sector: dignidad, inclusión, justicia y humanidad.

Presente y futuro

El talento no es “recurso” ni el talento senior es un “recurso envejecido”, sino un capital humano con experiencia, resiliencia y visión. Integrarlo de forma activa en las estrategias de desarrollo organizacional es una decisión inteligente y rentable. Las empresas que lo comprendan y actúen en consecuencia no solo serán más justas, sino también más competitivas, innovadoras y sostenibles. El talento y, en particular, el talento senior en salud y servicios sociales es mucho más que un recurso: es un pilar imprescindible para garantizar una atención segura, humana y de calidad. Las organizaciones que lo reconozcan, lo valoren y lo integren de forma activa en sus estrategias estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos presentes y futuros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies