El Auditorio Envite de Valladolid acogió el Encuentro Anual de Juntas Directivas de Fundación Personas, que reunió a más de un centenar de representantes institucionales, familias y profesionales en torno a los retos de futuro de la discapacidad intelectual en Castilla y León.
La jornada fue inaugurada por el presidente de Fundación Personas, Carlos Martín, quien subrayó la necesidad de seguir impulsando proyectos que sitúen a las personas con discapacidad y sus familias en el centro de la agenda social. El director general de la entidad, Daniel Clavero, presentó a continuación el Informe Anual, destacando los logros alcanzados y los retos pendientes en un contexto de transformación social.
Una mesa redonda para pensar el futuro: la Cátedra “Discapacidad y Futuro”
Uno de los momentos más relevantes fue la mesa redonda de presentación de la Cátedra “Fundación Personas: Discapacidad y Futuro”, una iniciativa conjunta entre Fundación Personas y la Universidad de Salamanca que aspira a convertirse en referente en investigación, formación y difusión en el ámbito de la discapacidad.El debate estuvo moderado por Daniel Clavero y contó con la participación de cinco voces de primer nivel:
Miguel Ángel Verdugo, profesor emérito y catedrático de Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca, fundador del INICO y referente internacional en calidad de vida, autodeterminación y derechos de las personas con discapacidad. Verdugo explicó qué significa una cátedra universitaria y cómo puede convertirse en un puente entre la investigación académica y las necesidades reales de entidades sociales, señalando áreas donde aún persisten lagunas, como la salud mental o la autodeterminación de las personas con mayores necesidades de apoyo.
Emma Fernández Rodríguez, directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, expuso el contexto actual del mercado laboral para las personas con discapacidad. Destacó que, aunque se han producido avances, queda camino por recorrer en materia de inclusión laboral y planteó como retos colectivos avanzar hacia un modelo que garantice estabilidad, condiciones dignas y reconocimiento del talento diverso.
Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor titular de Derecho del Trabajo en la USAL, abordó los grandes desafíos socio-demográficos que afronta la comunidad, como el envejecimiento y la despoblación, que afectan directamente a las personas con discapacidad y a sus familias. Señaló que la Cátedra puede convertirse en una herramienta clave para aportar conocimiento riguroso que ayude a la Administración a diseñar políticas más ajustadas a la realidad.
Eduardo García Brea, director general de personas mayores, personas con discapacidad y atención a la dependencia de la Junta de Castilla y León, reflexionó sobre las dificultades actuales en la prestación de servicios sociales, desde la falta de recursos especializados hasta la necesidad de garantizar la atención en el medio rural. En su intervención, subrayó la importancia de identificar los factores críticos de futuro —como la innovación en apoyos, la sostenibilidad económica o la coordinación sociosanitaria— que requerirán un mayor esfuerzo de análisis e investigación.
Ramón Novell Alsina, psiquiatra especialista en discapacidad intelectual y del desarrollo, con más de 20 años de experiencia en el Servicio Especializado en Salud Mental de Girona, puso el foco en el ámbito socio-sanitario. Señaló tanto las fortalezas como las carencias del sistema actual, alertando sobre el desconocimiento que aún existe en áreas clave como los trastornos de salud mental en personas con discapacidad intelectual y la necesidad de impulsar modelos de apoyo que aseguren un trato equitativo y adaptado.
El diálogo concluyó con una visión compartida: la Cátedra “Discapacidad y Futuro” debe convertirse en un espacio de encuentro entre la universidad, las administraciones y el tercer sector para afrontar los próximos 5-10 años con proyectos que generen conocimiento, promuevan innovación y refuercen los derechos de las personas con discapacidad.

Premios “Árbol de Valores” 2025
El Encuentro Anual de Juntas Directivas 2025 acogió también la entrega de los Premios “Árbol de Valores”, el máximo reconocimiento que otorga Fundación Personas para distinguir trayectorias y compromisos ejemplares en torno a la discapacidad intelectual:
Renault Group. Fundación Personas reconoció a Renault por su firme apuesta por la inclusión laboral. Actualmente, más de 200 personas de Grupo Lince trabajan en su planta de Valladolid en tareas de control de calidad, constituyendo un ejemplo de compromiso empresarial con la Economía Social de Castilla y León y con la generación de empleo inclusivo en el territorio. El galardón lo entregó la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, y lo recogió Reyes Torres, directora de RRHH de Renault Group España.
Manuel Fernández. Como presidente de Fundación Personas entre 2008 y 2019, lideró con valentía la unión de cinco asociaciones provinciales en un proyecto pionero en España. Bajo su mandato se consolidaron las bases de la Fundación, y este premio quiso destacar su papel clave en la creación de la entidad, así como su compromiso constante con las familias y con la sociedad. Su galardón fue entregado por el actual presidente de Fundación Personas, Carlos Martín.
Ángeles García. Presidenta de Fundación Personas entre 2019 y 2024, fortaleció durante su mandato la unidad interna y potenció el posicionamiento social de la entidad. Referente en el movimiento asociativo de familias dentro y fuera de Castilla y León, este premio valora toda su trayectoria, su compromiso y el cariño con el que ha guiado nuestro proyecto común. Su galardón fue entregado también por el presidente de Fundación Personas, Carlos Martín.
Los tres galardones simbolizan el espíritu de los Premios Árbol de Valores: reconocer el compromiso, la solidaridad y la innovación social que contribuyen a construir una sociedad más justa e inclusiva.
Clausura institucional del Encuentro Anual de Juntas Directivas
La clausura corrió a cargo de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que destacó el papel de Fundación Personas como aliado estratégico de la Junta en el impulso de la economía social, el desarrollo territorial y la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
El encuentro finalizó con un vino español en el Patio Bambú, que permitió prolongar el diálogo en un ambiente distendido y reforzar la conexión entre familias, profesionales e instituciones.
Con este evento, Fundación Personas consolida su papel como referente en Castilla y León en la defensa de los derechos, la innovación en apoyos y la construcción de un futuro más inclusivo para las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
