Cocemfe Castilla y León presenta la jornada ’20 años conectando vidas en el medio rural’

  • En plena celebración de su vigésimo aniversario, la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica ha organizado un encuentro de reflexión e impulso en el que participarán sus entidades asociadas y profesionales del sector sociosanitario
  • Se celebrará el miércoles 22 de octubre en el marco especial de la Villa romana de La Olmeda y en distintos espacios cedidos por el Ayuntamiento de Saldaña (Palencia)

Hace ya 20 años que COCEMFE CASTILLA y LEÓN y sus entidades asociadas caminan en una misma dirección. Comparten un firme compromiso con las personas con discapacidad física y orgánica de la comunidad autónoma, y juntos han derribado barreras sociales, arquitectónicas y tecnológicas, con un importante avance en la atención a sus necesidades y problemas para garantizar su autonomía y vida independiente.

Este vigésimo aniversario de la confederación se convierte en momento de celebración y también de impulso renovado, con la mirada siempre puesta en el entorno rural, marcado por la despoblación y la falta de servicios. Esta fuerza transformadora del movimiento asociativo será visible en una jornada única de reencuentro, ‘20 años conectando vidas en el medio rural’, que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre en la Villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega) y la localidad de Saldaña, y en la que colaboran Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Saldaña, que cede sus espacios públicos.

COCEMFE Castilla y León ha compartido el contenido de esta jornada en rueda de prensa, celebrada en la Diputación de Palencia. En dicha presentación, el diputado de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad, Juan Antonio Obispo Herreros, ha calificado a la entidad de ámbito autonómico de “necesaria” en el medio rural, porque “establece conexiones entre personas y ofrece posibilidades de empleo y formación. Suma 20 años tendiendo puentes, creando oportunidades y trabajando por la igualdad”. Y auguró “un gran éxito a un espacio de reflexión para favorecer la calidad de vida de las personas con discapacidad imprescindible”, que se desarrolla, además, en un lugar destacado, la Villa romana de La Olmeda, recurso turístico imprescindible de Palencia.

Por su parte, Asun Elorduy, gerente de COCEMFE CYL, destacó la generosidad e implicación de Palencia con la organización, donde permanece la sede y provincia en el que se implementan distintos proyectos que luego son replicados en el resto de provincias de Castilla y León. Recordó que la confederación está formada por 93 entidades y atiende a más de 12.000 personas: “Son dos décadas de mucho trabajo, desarrollo de oportunidades e interconexión con personas, Administración y empresas”.

Aseguró que esta jornada de encuentro servirá para “abrazar la diversidad y también para promocionar la provincia de Palencia”. “Elegimos la Villa romana de La Olmeda porque es un ejemplo de adaptación del patrimonio arquitectónico, en el que se combinan accesibilidad y la prueba de cómo nuestros monumentos, bienes, esculturas y sitios de interés turístico pueden ser adaptados, para que todos disfrutemos de ellos sin limitaciones”, añadió.

LOS DATOS DE ACTUACIÓN EN LA COMUNIDAD Y PALENCIA

Por su parte, recordó que el compromiso con el medio rural de la entidad permanece intacto. En el primer semestre del año, 4.843 personas se beneficiaron en toda la comunidad de Castilla y León de los distintos servicios que ofrece: rehabilitación, fisioterapia, logopedia, asistencia personal, psicología… Más de 1.800 tuvieron acceso a la atención digital y recursos para superar las barreras arquitectónicas de su entorno, y 1.900 cuidadores de personas con discapacidad recibieron formación y apoyo psicológico para desarrollar sus propias aspiraciones. Y en lo que respecta a Palencia, la entidad beneficia actualmente a más de 1.400 personas.

Y todo ello sin desatender a sus entidades, proporcionando diversos servicios jurídicos, diseñando proyectos en común o estableciendo las bases de un trabajo en red cada vez más fortalecido. Y en su lista de retos próximos aparecen alcanzar la accesibilidad universal para que cualquier persona viva donde quiera, o que sus usuarios y usuarias participen en todos los eventos y actividades que se organicen.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE LA JORNADA DEL DÍA 22

En una primera parte del programa, la Villa romana de La Olmeda, yacimiento arqueológico de esta gran mansión del Bajo Imperio, será escenario de la mesa temática ‘Oportunidades de desarrollo en el medio rural’. En ella intervendrán dos ponentes expertos en accesibilidad universal, un derecho fundamental de las personas con discapacidad para vivir de forma independiente.

En primer lugar, lo hará José Antonio Juncá Ubierna, doctor ingeniero de Caminos, quien repasará los 20 años de historia de este término unido de forma intrínseca a la discapacidad y cuyo cumplimiento en entornos, productos y servicios supone un empuje decisivo hacia la inclusión. La Ley Europea de Accesibilidad (EAA), aprobada en el pasado junio, garantiza el acceso a todas las personas, sin importar sus capacidades.

Por su parte, María del Carmen Ibáñez León, arquitecta y doctora en Patrimonio arquitectónico, explicará cómo el uso normalizado, cómodo y accesible de nuestros monumentos, bienes, esculturas y sitios de interés turístico, favorece la vida social y cultural de todas las personas y también la transmisión y
preservación de nuestra riqueza patrimonial.

Dentro del apartado dedicado a las ‘Buenas prácticas’ en el ámbito social, se presentará el proyecto Campus Diversia, que desarrolla la asociación AMICA en Valencia y que pone en valor las capacidades de las personas en el entorno rural. Esta iniciativa, pionera en Europa, aborda la recuperación de territorios abandonados con formación y empleo en economía social y medioambiental.

La jornada matinal en La Olmeda concluirá con la proyección de ‘20 años conectando vidas en el medio rural’, el relato visual de dos décadas de vida de Cocemfe Castilla y León, con testimonios de profesionales y personas beneficiarias. Acercará a los espectadores el impacto de la labor que desarrollan en todo el territorio autonómico un experto equipo en logopedia, rehabilitación, terapia ocupacional, ocio y tiempo libre o psicología, entregado a la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad.

La Casa de Cultura de Saldaña será el siguiente punto en el que recalarán los participantes en este encuentro. ‘20 años de historias de belleza’ es el título de una muestra fotográfica, que rompe con los cánones estéticos establecidos. El palentino Ismael Suárez Vian muestra en una veintena de imágenes en blanco y negro la diversidad de cuerpos y bellezas con los usuarios y usuarias de Cocemfe CYL como protagonistas.

La reflexión y la innovación formarán parte de la agenda de tarde. El IES Condes de Saldaña recibirá a los profesionales sociosanitarios que quieran compartir buenas prácticas realizadas en su trabajo y que serán integradas en Nebu-LAB, la novedosa plataforma que COCEMFE CYL presentará en esta jornada.
Y, para terminar, los usuarios y usuarias de Cocemfe CYL pondrán la nota lúdica con sus actuaciones en el cierre de esta intensa y fructífera jornada, que reconocerá también a personas voluntarias, profesionales, entidades sociales…, el trabajo realizado a lo largo de estos 20 años.

Dos décadas de una entidad que surgió para unir esfuerzos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y tiene presencia social en las 8 provincias de Castilla y León.

PROGRAMA JORNADA 22 OCTUBRE

SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies