- Recogió el premio SER Palentino 2025, que otorga la emisora de radio a entidades, empresas y personas que contribuyen al bienestar de la sociedad palentina y que cuentan con contrastada trayectoria
- Asun Elorduy, gerente COCEMFE CYL, señaló “la calidez y cercanía” de la ciudad de Palencia, que acoge la sede de la entidad autonómica desde su constitución en 2005: “Es un ejemplo de comunidad que acoge, apoya y acompaña”
En su edición número 13, la cadena Ser Palencia ha otorgado uno de sus premios Ser Palentino 2025 a la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León. Un reconocimiento que parte del equipo de equipo de periodistas y comerciales de la emisora y que pone en valor cada año la trayectoria y el trabajo de entidades, empresas y personas que contribuyen al bienestar de la sociedad palentina.
Este galardón llega en un año de especial relevancia para la entidad social de ámbito autonómico, cuando cumple dos décadas de vida atendiendo a un número creciente de demandas de personas con discapacidad, familias y entidades de la comunidad, con necesidades diversas de atención sociosanitaria, formación y empleo, ocio y tiempo libre, accesibilidad y barreras psicosociales…
Acto de entrega
Durante el acto de entrega, celebrado en el Teatro Ortega, Asunción Elorduy, gerente y responsable de proyectos de COCEMFE Castilla y León, ha expresado su agradecimiento por un premio que “representa no solo nuestro trabajo, sino el esfuerzo compartido de todas las personas, entidades y empresas que mantienen activa su lucha por una sociedad más inclusiva y solidaria”.
Este momento festivo fue propicio también para dar las gracias a la SER en particular por “creer en la fuerza del compromiso social y dar voz a quienes muchas veces no la tienen”, y a la ciudad de Palencia en general, por “su calidez, cercanía y por ser un ejemplo de comunidad que acoge, apoya y acompaña”. Se refirió así al recibimiento de la capital y de su gente desde que se constituyó la entidad que atiende a todo el territorio autonómico y se estableció la sede en la capital.
Palencia, laboratorio de innovación social
De este modo, Palencia se ha convertido en un laboratorio de innovación social, en el que se desarrollan proyectos que luego se replican al resto de provincias de Castilla y León. Un ejemplo ha sido la reciente celebración del Hackathon 20×20, que reunió a más de 230 personas para crear y desarrollar ideas e iniciativas, que favorezcan la movilidad en nuestra ciudad.
Acoge también, dentro de una iniciativa de pilotaje, el piso de transición a la vida independiente y entrenamiento de personas con ictus, recién salidas del hospital. En este espacio, totalmente domotizado y adaptado, reciben sesiones de rehabilitación, fisioterapia, logopedia, psicología…, para favorecer su adaptación.
Para COCEMFE Castilla y León, el premio por su dilatada trayectoria anima a todas las personas usuarias, socios y equipo de profesionales que componen la organización a “seguir tejiendo redes y a mantener viva la ilusión de transformar realidades”. Su compromiso con “la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos de personas con discapacidad”, se refuerza todavía más. Sigue fiel a su lema: “Unimos personas, derribamos barreras, creamos oportunidades”.
SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN y su trayectoria
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, entidad asociada al Cluster SIVI, es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León.
Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).



