El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos sociales y sanitarios del siglo XXI. Con sus soluciones XR de Realidad Virtual y Aumentada para favorecer un envejecimiento activo, ARSOFT estará presente en el Foro Nacional Salud y Bienestar para compartir cómo la innovación tecnológica puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se llevará a cabo en el Teatro Ramos Carrión de Zamora el próximo 23 de septiembre
Según datos de la Comisión Europea, en 2050 más del 30% de la población europea superará los 65 años, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de personas mayores de 60 años se duplicará a nivel global, alcanzando los 2.100 millones. Este escenario plantea una pregunta urgente: ¿cómo garantizar que estas generaciones vivan más años, pero también con mejor calidad de vida?
En este contexto, la innovación tecnológica se convierte en un recurso clave. Y es aquí donde ARSOFT, empresa española con sede en Salamanca y referente en el desarrollo de soluciones de Realidad Aumentada, Virtual y Mixta (XR), desempeña un papel pionero. Tras más de una década de trayectoria y más de 300 proyectos desarrollados en sectores como la medicina, la industria o la defensa, la compañía ha asumido también el reto de aplicar las tecnologías inmersivas al ámbito del envejecimiento activo y saludable.
Realidad Virtual y Aumentada al servicio de la salud y el bienestar
El objetivo de ARSOFT es claro: diseñar herramientas digitales accesibles, seguras y motivadoras que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Para ello, la compañía trabaja en el desarrollo de programas de entrenamiento cognitivo y físico en entornos virtuales inmersivos.
Estas aplicaciones combinan ejercicios de memoria, cálculo o coordinación motora con dinámicas interactivas y lúdicas, lo que favorece la adherencia de los usuarios y multiplica los resultados positivos. Gracias a la personalización, cada experiencia puede adaptarse al ritmo y necesidades individuales, ofreciendo un apoyo eficaz para prevenir el deterioro cognitivo y físico, reforzar la autonomía personal y potenciar el bienestar emocional.
En palabras de Santiago González, CEO de ARSOFT: “La tecnología no solo está transformando la industria y la medicina, también puede convertirse en un aliado fundamental para que las personas mayores vivan más y mejor. Nuestro reto es acercar la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada a un sector de la población que, a menudo, queda al margen de las innovaciones digitales”.
La silver economy y la oportunidad de innovar
El envejecimiento activo no es solo un desafío social, sino también una oportunidad para innovar y transformar la llamada silver economy, un mercado en expansión que reúne productos y servicios destinados a la población sénior. Las tecnologías XR se presentan como un recurso de alto valor en este ámbito: no solo ayudan a prevenir problemas de salud, sino que fomentan la participación social, el aprendizaje continuo y la conexión intergeneracional.
En este sentido, ARSOFT contribuye a derribar barreras digitales, demostrando que la innovación tecnológica no está reservada únicamente a las generaciones más jóvenes.
Presencia en el Foro Nacional Salud y Bienestar
El compromiso de ARSOFT con este enfoque se pondrá de relieve en el Foro Nacional Salud y Bienestar que tendrá lugar el día 23 de septiembre en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. Es una oportunidad compartir la experiencia de la empresa en el uso de tecnologías XR aplicadas al cuidado de las personas mayores. Y es que este encuentro se perfila como un espacio clave de intercambio de conocimiento entre profesionales del ámbito sanitario, tecnológico y social, con el objetivo de avanzar hacia soluciones que mejoren la vida de millones de personas.
La presencia de ARSOFT en este foro refleja su apuesta por situar la innovación al servicio de la sociedad y su convicción de que las tecnologías inmersivas pueden ser una herramienta decisiva en la construcción de un futuro más saludable y humano.