Health Project, de Autismo Burgos, exporta su atención sanitaria a Europa

Health Project, iniciativa en la que está involucrada Autismo Burgos, ofrece a otros países de Europa las herramientas que ya se usan en la ciudad para reducir las barreras que este colectivo encuentra al ir al médico.

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) presentan, entre otras características, dificultades en distintos grados para relacionarse con el entorno, expresar sus emociones, describir sus sensaciones físicas o psicológicas, alertar sobre que algo les molesta, les incomoda o les duele o son atípicas en el procesamiento sensorial (con especial sensibilidad ante luces u olores). Estos rasgos, y el hecho de que, en general, el acceso a la atención sanitaria está basado en informaciones directas tanto por parte del paciente como del personal y en situaciones sobreentendidas o de conocimiento general, hace que esta minoría tenga extraordinariamente complicado poder solicitar y recibir ayuda médica cuando la necesita.

También presentan comorbilidades específicas por su condición que no siempre se conocen por los profesionales. Ante esta situación, Autismo Burgos lleva años llevando formación a los ámbitos sanitarios de la que ahora se van a poder beneficiar en otros países europeos a través de un proyecto Erasmus Plus. 

Health Project

Health Project es su nombre y en él la asociación ha aportado todo su conocimiento a sus socias de Serbia, Macedonia del Norte y Chipre para crear herramientas que puedan ser utilizadas por el personal sanitario de tal manera que sepan cómo abordar la atención a una persona con autismo con la mayor calidad. El pasado jueves esta iniciativa, cuyo objetivo principal es derribar las barreras que la sanidad impone a quien tiene TEA, fue presentada en el Teatro Principal con la participación del psiquiatra Adolfo Benito Ruiz, quien habló sobre la comorbilidad del autismo en salud mental, que es solo una de las que existen. 

Autismo Burgos lleva muchos años trabajando en este campo, lo que ha hecho que exista en la ciudad un protocolo específico de salud bucodental (que hace que ya no sea necesario usar la anestesia general para realizar a estas personas pequeños procedimientos, como ocurría hace algunos años), otro para los profesionales de urgencias, así como una gestora de casos en el Hospital Universitario de Burgos, que acompaña y coordina a las personas con TEA y sus familias cuando existe un procedimiento hospitalario. También trabajan con los afectados, como explica la psicóloga María Merino, a través de la desensibilización sistemática, con la que se realiza una aproximación gradual a entornos sanitarios con distintas herramientas.

Este trastorno lleva aparejadas otras enfermedades, sobre todo en las mujeres

Curso de formación para profesionales sanitarios


Una de ellas es la recreación en un espacio de la asociación de una consulta médica con sus distintos elementos, incluido una camilla ginecológica.
Y es que es esta especialidad, la de la Ginecología, es una de las que más interés le suscita a la asociación pues las mujeres con TEA tienen muchas más comorbilidades que las de la población general. «La menarquia es más precoz en ellas y tienen más prevalencia en endometriosis o cáncer de cérvix», explica Merino, que recuerda que los procedimientos invasivos de los que se nutre este ámbito hospitalario son especialmente molestos y que se está trabajando con varias matronas para mejorarlos.

«También se entrena a las personas con autismo para que prevean con suficiente antelación que van a acudir a un entorno nuevo y si es posible se da indicaciones a los sanitarios en el sentido de que, por ejemplo, se pueda citar a una persona con TEA en su médico de cabecera a primera hora para que no haya mucha gente y, por tanto, mucho ruido», añade.

Health Project (https://health-autism.com) incluye un curso de formación para profesionales sanitarios con materiales para que conozcan el autismo y cuestionarios de autoevaluación. También se ha desarrollado un manual de salud para las familias con miembros con TEA, un trastorno que afecta al 1% de la población.

Fuente: https://www.diariodeburgos.es/noticia/z510a953a-41a5-4436-9d04e997c009df47/202510/burgos-exporta-su-atencion-sanitaria-a-personas-con-autismo

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies