- Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, el 5 de noviembre, COCEMFE CASTILLA Y LEÓN pone en valor el rol del cuidador de personas con discapacidad o dependencia
- Un total de 1.491 personas se beneficiaron el año pasado del programa que desarrolla la entidad social, Cuidadores 5.0: Apoyo psicosocial para familias cuidadoras, con personas con discapacidad física y orgánica en toda la comunidad
- Federico Miralllas Caputti, psicólogo de COCEMFE Castilla y León en Salamanca, y que participa en este proyecto de intervención, nos explica los puntos principales de su actuación
- “Uno de los aspectos que demandan los cuidadores es aprender a decir no, y les enseño a rechazar propuestas de manera asertiva para poder centrarse en sus necesidades”, declara el experto
Desde 2014, cada 5 de noviembre se celebra el Día internacional de las personas cuidadoras, una fecha destinada a visibilizar la labor de aquellos familiares o profesionales que se dedican a cuidar a personas con discapacidad, en situación de dependencia o mayores. Su trabajo es decisivo en el bienestar de las personas beneficiarias, y reporta a la sociedad un valor no siempre reconocido. Existe el concepto generalizado de las dificultades que implica cuidar del otro y se aceptan como válidas creencias relacionadas con el estrés, la resignación, la tristeza…, que lleva implícitas esta difícil labor.
NECESIDAD DE AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS CUIDADORAS

Por eso, un año más queremos incidir en la necesidad del autocuidado de las personas que cuidan. En este sentido, COCEMFE Castilla y Léon organiza en torno a esta fecha el Congreso Internacional de los Cuidadores –este año alcanza su novena edición y se celebrará el próximo 21 de noviembre-, y desde 2008, desarrolla de forma activa el programa Cuidadores 5.0: Apoyo psicosocial para familias cuidadoras, financiado por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
Durante 2024, un total de 1.491 personas de la comunidad de Castilla y León se beneficiaron de este proyecto de intervención social para familias con alguna persona con discapacidad física y orgánica. Para conocer los detalles de esta actuación, hablamos con Federico Mirallas Caputti, psicólogo técnico sanitario de COCEMFE Castilla y León, en Salamanca. Su principal herramienta de trabajo son los talleres psicoeducativos grupales con personas con necesidades de intervención o atención psicológica.
En este sentido, uno de los aspectos que más demanda la persona destinataria del programa es “aprender a decir no, en el que les enseño a rechazar propuestas de manera asertiva para poder centrarse en sus necesidades”, explica este profesional, que también realiza intervenciones individuales, sobre todo con los casos que requieren una mayor atención, como personas que no pueden salir del domicilio o necesitan dedicación especial.
Ninguna persona cuidadora se queda fuera del programa. Y la tecnología facilita la atención en la distancia, sobre todo, en zonas con población muy dispersa geográficamente, y con carácter individualizado.
ENTENDER EL CONCEPTO DE “EGOISMO SANO”
En cada actuación se abordan tanto el desgaste físico como mental, que varían según el nivel de dependencia y movilidad de la persona a la que se cuida. Pero, cualquier logro es un avance significativo: “El mero hecho de anteponer alguna necesidad que tengan con respecto a su autocuidado es muy bien recibida. Se hace especial hincapié en los pequeños gestos, como darse un capricho, dirigirse un autocumplido, buscar tiempo para reconectar con pasatiempos olvidados, en definitiva, ponerse en primer lugar sin sentirse culpables por ello. De este modo, lo que siempre les impacta y suelen incluir en su día a día es el concepto de ‘egoísmo sano’: cuidarme a mí mismo para estar bien y cuidar de los demás”, añade Mirallas.
Otro aspecto en el que se trabaja es “el exceso de buena educación”. La historia es común entre todas las personas cuidadoras: “Han tenido que priorizar a los demás, apartar su vida y aceptar que ese es su rol. Por tanto, las habilidades que se les ofrecen no forman parte de su repertorio de conductas, ya que no han aprendido a poner límites ni a escucharse ni valorarse a sí mismos”. Para romper esa barrera, aborda cada sesión utilizando el sentido del humor y comienza sus sesiones con frases como: «He venido a malcriarlos» o «vengo a llevaros la contraria», sabiendo lo difícil que es modificar algo que tan arraigado a su identidad.
RESISTENCIA AL CAMBIO

La resistencia al cambio resulta patente: “Algunos piensan que ya son mayores o están muy acostumbrados a ponerse en último lugar, a dar todo por los demás y a evitar conflictos, y les cuesta comprender la importancia de su propio proyecto de vida”. Federico Mirallas les anima a responder de otra manera, a buscar pensamientos alternativos, para así actuar de forma diferente.
En estas terapias siempre asoma un mal endémico: la soledad, que se acentúa entre las personas que residen en el medio rural. Por eso, las personas cuidadoras reclaman estos puntos de encuentro para compartir experiencias y formar grupos de apoyo: “Y así superar también un duelo cronificado que les impide retomar su vida como era antes del cuidado”.
Federico Mirallas desarrolla su trabajo en Salamanca, donde se acaba de constituir la federación COCEMFE Salamanca, que agrupa a entidades de discapacidad física y orgánica de la provincia, y que será presentada el próximo 25 de noviembre en la comunidad.
IX CONGRESO NACIONAL DE CUIDADORES, EL 21 DE NOVIEMBRE
Distinguir y atender cada etapa del ciclo vital de la persona cuidadora es el tema principal del IX Congreso Nacional de Cuidadores, que se desarrollará en formato streaming el viernes 21, de 09,30 a 13,30 horas, y que permite de este modo la participación de personas de todo el país. Se retransmite en directo a través del canal de YouTube, de COCEMFE Castilla y León, y en sus redes sociales, con interpretación en lengua de signos. Este espacio de reflexión, aprendizaje y apoyo para quienes, con dedicación, acompañan y cuidan, incluye distintas ponencias de especialistas en discapacidad y cuidados, promoviendo una visión integral de esta importante labor. Responsabilidad, adaptación, estrés, aceptación… Al asumir el cuidado de alguien en situación de dependencia, la persona cuidadora inicia un camino que atraviesa diferentes etapas emocionales y personales, y que no siempre experimenta por igual.
Aparte del apoyo psicológico y la integración en grupos de apoyo, COCEMFE Castilla y León incluye otros servicios en el programa Cuidadores 5.0, como la figura de la asistencia personal, que ayuda y facilita la autonomía de las personas con discapacidad; formación, información y asesoramiento para familias; encuentros de ocio y tiempo libre; alfabetización digital; consultas online… Esta iniciativa incide también en el papel fundamental de la familia como apoyo de las personas con discapacidad, y ofrece oportunidades suficientes para desarrollar aquellas habilidades y competencias que permitan a sus miembros crecer con autonomía, seguridad y autoestima.
SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León.
Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).