TREVOL: Tecnología de Realidad Mixta para la Evaluación Volumétrica del Brazo en Mujeres con Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres a nivel mundial, con una incidencia particularmente elevada en los países occidentales. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama siguen siendo una preocupación importante para la calidad de vida de las pacientes. Dentro de las secuelas con más impacto en la calidad de vida de las pacientes podemos hablar del dolor asociado a los tratamientos y el linfedema secundario al cáncer de mama (BCRL, por sus siglas en inglés, breast cancer-related lymphedema). Es una de las complicaciones que más afectan a la capacidad de realizar actividades de la vida diaria y a la calidad de vida, incluso años después de finalizar el tratamiento.

En este contexto, la incorporación de nuevas tecnologías puede facilitar la cuantificación objetiva y precisa del volumen del brazo, mejorando la detección temprana del linfedema y permitiendo una intervención más eficaz. La realidad virtual mixta, que combina entornos físicos y digitales en tiempo real, surge como una alternativa innovadora para mejorar la evaluación y el diagnóstico en el ámbito clínico.

En este sentido existe una necesidad clínica puesto que se están implementando programas educativos para formar a las pacientes y promover estilos de vida saludable. Sin embargo, se carece de métodos de medición que sean fiables. Por lo tanto, parece necesario una herramienta que facilite valorar de forma precisa en estos programas tanto la volumetría base pre-intervención como el seguimiento para objetivar la mejoría de las pacientes y darles datos fiables. De esta manera se puede dar garantías de que se tiene un buen control de la evolución y abordar la ansiedad e incertidumbre que les genera el no saber si además de haber pasado por el proceso oncológico les va a quedar una secuela crónica que les quite la poca calidad de vida que les queda.

En este contexto, TREVOL se centrará en llevar a cabo un estudio sobre la integración de estas tecnologías en un entorno clínico, considerando factores como la facilidad de uso, la compatibilidad con los sistemas hospitalarios existentes y la seguridad en el almacenamiento de datos. También se investigarán enfoques para el diseño de una interfaz intuitiva que facilite la interacción tanto para profesionales de la salud como para pacientes, asegurando que el proceso sea eficiente y accesible sin requerir formación especializada. La portabilidad y escalabilidad del sistema serán aspectos clave a evaluar, con el fin de determinar su aplicabilidad en distintos contextos sanitarios.

El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de nuestros socios Fenix Fisioterapia, Impúlsame Consultoría y Estrategia y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Número de Expediente: AEI/25/13

CONSORCIO:

PROYECTO COFINANCIADO:

Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2025 para desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial a través del apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con el objetivo de “Conseguir una Europa más competitiva e inteligente”. Cuenta con un presupuesto total de 211.625,74 € (subvención: 145.596,17 €).

NOTICIAS RELACIONADAS:

Cluster SIVI participará en dos nuevos proyectos concedidos a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de Castilla y León

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies