El Proyecto TREVOL celebra una jornada demostradora en la UEMC para mejorar la medición y establecer un protocolo común

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acogió este miércoles 15 de octubre una jornada demostradora del Proyecto TREVOL, una iniciativa orientada a desarrollar una herramienta basada en realidad virtual mixta para la medición objetiva del volumen del brazo en pacientes con linfedema secundario al cáncer de mama.

El encuentro, que contó con la presencia de todas las entidades del consorcio: Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI)Fenix FisioterapiaImpúlsame Consultoría y Estrategia y la propia Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), sirvió como espacio de trabajo colaborativo para resolver dudas sobre el uso de la herramienta, realizar pruebas prácticas y revisar el estado actual de su desarrollo.

Durante la sesión se llevó a cabo una demostración de medición del brazo, en la que se abordaron aspectos técnicos clave como la correcta toma de puntos de referencia, la correcta fijación del miembro para evitar movimientos involuntarios y la posibilidad de realizar las mediciones con la persona tumbada, garantizando así una mayor precisión y estabilidad en los resultados.

Establecer un protocolo de medición común

Uno de los principales objetivos de la jornada fue ajustar la correspondencia entre las métricas obtenidas del brazo y los parámetros de la realidad virtual, con el propósito de mejorar la exactitud del sistema y establecer un protocolo de medición. De este modo, se busca establecer un procedimiento común entre todas las entidades participantes, que permita estandarizar el proceso y asegurar la fiabilidad de los datos registrados por la herramienta.

El Proyecto TREVOL busca la incorporación de nuevas tecnologías puede facilitar la cuantificación objetiva y precisa del volumen del brazo en mujeres con cáncer de mama, mejorando la detección temprana del linfedema y permitiendo una intervención más eficaz. La realidad virtual mixta, que combina entornos físicos y digitales en tiempo real, surge como una alternativa innovadora para mejorar la evaluación y el diagnóstico en el ámbito clínico.

En este contexto, TREVOL se centra en llevar a cabo un estudio sobre la integración de estas tecnologías en un entorno clínico, considerando factores como la facilidad de uso, la compatibilidad con los sistemas hospitalarios existentes y la seguridad en el almacenamiento de datos. También se investigarán enfoques para el diseño de una interfaz intuitiva que facilite la interacción tanto para profesionales de la salud como para pacientes, asegurando que el proceso sea eficiente y accesible sin requerir formación especializada. La portabilidad y escalabilidad del sistema serán aspectos clave a evaluar, con el fin de determinar su aplicabilidad en distintos contextos sanitarios.

CONSORCIO:

El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de nuestros socios Fenix FisioterapiaImpúlsame Consultoría y Estrategia y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Número de Expediente: AEI/25/13

PROYECTO COFINANCIADO:

Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2025 para desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial a través del apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con el objetivo de “Conseguir una Europa más competitiva e inteligente”. Cuenta con un presupuesto total de 211.625,74 € (subvención: 145.596,17 €).

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies