Federación Salud Mental de Castilla y León pone en marcha un nuevo curso de formación para profesionales de la salud mental

La Federación Salud Mental Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo curso de formación dirigido a 120 profesionales del ámbito de la salud mental, entre los que se incluyen especialistas en psiquiatría, psicología, enfermería, terapia ocupacional y trabajo social.

Este programa formativo, que se desarrolla con el apoyo de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL) y la financiación del Ministerio de Sanidad, se enmarca dentro de las acciones contempladas en el Plan de Acción de Salud Mental 2025–2027, financiado con fondos estatales destinados al refuerzo de los recursos y la mejora de la atención comunitaria.

Contenidos del curso

El curso, titulado “Abordaje desde Salud Mental del mal uso y abuso de las TIC en menores”, ofrece un recorrido formativo de seis módulos que profundizan en el impacto que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes.

Entre los contenidos se incluyen:

  • El impacto neuropsicológico del uso de pantallas en la infancia y adolescencia, analizando cómo la exposición temprana a dispositivos afecta al desarrollo cerebral, la atención y las funciones ejecutivas.
  • Las consecuencias psicosociales del abuso de las TIC, abordando la influencia del entorno digital en la socialización, la identidad y el bienestar emocional de los y las menores.
  • Estrategias de intervención desde la salud mental y prevención del uso problemático de las TIC, que ofrecen herramientas prácticas para la detección precoz, la intervención terapéutica y la educación digital responsable. 

Equipo docente de amplia experiencia

Esta formación multidisciplinar busca capacitar a profesionales sanitarios para reconocer los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas, fomentar la educación digital saludable y diseñar estrategias de prevención y acompañamiento adaptadas a la realidad actual de niños, niñas y adolescentes.

“Este curso representa una oportunidad única para seguir fortaleciendo la capacitación de los profesionales de la salud mental en Castilla y León”, destaca Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León y coordinador de la formación. “Vivimos en una sociedad profundamente digitalizada, donde las tecnologías forman parte del día a día de los y las menores. Por eso, resulta esencial que los equipos de salud mental cuenten con herramientas actualizadas para comprender, prevenir e intervenir ante los riesgos derivados del uso y abuso de las TIC, desde una mirada interdisciplinar y de promoción del bienestar

El curso cuenta con un equipo docente de amplia experiencia y especialización en el ámbito de la salud mental y las tecnologías digitales. David Cortejoso, psicólogo sanitario y experto universitario en adicciones a las TIC, es tutor de los dos primeros módulos, centrados en la introducción al uso de las tecnologías y su impacto neuropsicológico en la infancia y adolescencia.

Compromiso entre las Administraciones Públicas y el movimiento asociativo

Hilario Garrudo, psicólogo clínico, acompaña a los y las participantes en los módulos 3 y 5, dedicados a las adicciones conductuales, la dependencia digital y las estrategias de intervención desde la salud mental, además de coordinar los seminarios prácticos. Por su parte, Luisa Velasco Riego, doctora en Psicología y ex inspectora de Policía Local en su etapa profesional, imparte los módulos 4 y 6, donde aborda las consecuencias psicosociales del abuso de las TIC y la prevención y promoción del buen uso de las tecnologías. Los tres tutores comparten un enfoque común: dotar a los y las profesionales de herramientas prácticas para la detección, intervención y prevención del uso problemático de las TIC en menores, fomentando una reflexión conjunta sobre el papel educativo y protector que debe desempeñar la salud mental en la era digital

El desarrollo de este curso responde al compromiso conjunto entre las administraciones públicas y el movimiento asociativo por fortalecer la atención a la salud mental desde una perspectiva comunitaria, interdisciplinar y basada en la prevención.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies